
La importancia del Manganeso en nuestro organismo
Aunque se necesita en pequeñas cantidades, el manganeso es un oligoelemento esencial que desempeña un papel clave en diversas funciones biológicas del cuerpo humano.
Funciones principales del manganeso en el organismo:
- Metabolismo energético y enzimático:
- Participa en la activación de enzimas involucradas en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
- Es clave en la producción de energía celular.
- Salud ósea y articular:
- Contribuye a la formación y mantenimiento de los huesos.
- Favorece la síntesis de colágeno y cartílago.
- Función antioxidante y sistema inmunológico:
- Forma parte de la enzima superóxido dismutasa de manganeso (MnSOD), que combate el estrés oxidativo.
- Ayuda a reducir la inflamación y protege las células del daño de los radicales libres.
- Desarrollo neurológico y cognitivo:
-
- Es crucial para el desarrollo cerebral y la función neuronal.
- Se ha relacionado con la memoria y el aprendizaje.
- Síntesis de hormonas y regulación del azúcar en sangre:
-
- Interviene en la producción de insulina, ayudando a regular la glucosa en sangre.
- Contribuye a la producción de hormonas tiroideas.
Fuentes naturales de manganeso:
Se encuentra en alimentos como:
- Frutos secos (nueces, almendras)
- Cereales integrales (avena, arroz integral)
- Legumbres (lentejas, garbanzos)
- Verduras de hoja verde (espinaca, col rizada)
- Té y café
Déficit y toxicidad:
- Déficit: Puede causar problemas óseos, fatiga, debilidad y trastornos metabólicos.
- Exceso: Puede generar toxicidad, afectando el sistema nervioso con síntomas similares al Parkinson.
Impacto del manganeso en el sistema endocrino:
Regula la función tiroidea:
- Es esencial para la producción de hormonas tiroideas (T3 y T4).
- Actúa como cofactor de la enzima tiroperoxidasa, necesaria para la síntesis de tiroxina.
- Un déficit puede provocar hipotiroidismo y problemas metabólicos.
Influye en la regulación del azúcar en sangre:
- El manganeso es fundamental para la producción de insulina en el páncreas.
- Participa en el metabolismo de la glucosa y la regulación del azúcar en sangre.
- Su deficiencia puede estar relacionada con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Impacto en las hormonas sexuales:
- Ayuda en la síntesis de hormonas reproductivas como el estrógeno y la testosterona.
- Niveles adecuados de manganeso favorecen la fertilidad y el equilibrio hormonal.
- Su deficiencia podría afectar la regularidad del ciclo menstrual y la producción de esperma.
Función en el eje hipotalámico-hipofisario:
- Regula la producción de neurotransmisores como la dopamina, serotonina y noradrenalina, que influyen en la comunicación entre el sistema nervioso y endocrino.
- Afecta la liberación de hormonas hipofisarias, esenciales para el crecimiento y la regulación del metabolismo.
Desequilibrios hormonales y manganeso:
- Déficit: Puede contribuir a desequilibrios en la tiroides, metabolismo lento, resistencia a la insulina y alteraciones menstruales.
- Exceso: Puede afectar la función tiroidea y neurológica, provocando síntomas similares al Parkinson y estrés oxidativo.
Síntomas de deficiencia de manganeso
Problemas en el metabolismo y el sistema endocrino:
- Resistencia a la insulina → Mayor riesgo de diabetes y dificultad para regular el azúcar en sangre.
- Metabolismo lento → Aumento de peso sin razón aparente.
- Fatiga crónica → Bajos niveles de energía y sensación de agotamiento constante.
- Desequilibrios hormonales → Problemas en la tiroides, irregularidad menstrual y reducción de la fertilidad.
Trastornos óseos y articulares:
- Huesos débiles → Mayor riesgo de osteoporosis y fracturas.
- Dolores articulares → Mayor inflamación y riesgo de artritis.
Problemas neurológicos y mentales:
- Dificultad para concentrarse y mala memoria → Problemas cognitivos y «niebla mental».
- Ansiedad y depresión → Menor producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.
- Mareos o problemas de equilibrio → El manganeso es clave para la coordinación neuromuscular.
Trastornos en la piel y el cabello:
- Caída del cabello y uñas débiles → El manganeso es esencial para la producción de colágeno.
- Mayor susceptibilidad a infecciones → Afecta el sistema inmunológico.
Lista de alimentos ricos en manganeso:
Alimentos con más manganeso por cada 100g:
Frutos secos y semillas:
- Nueces de macadamia (4.1 mg)
- Avellanas (2.5 mg)
- Nueces (3.4 mg)
- Almendras (2.3 mg)
- Semillas de calabaza (0.5 mg)
- Semillas de chía (2.7 mg)
Cereales integrales:
- Avena (4.9 mg)
- Arroz integral (1.1 mg)
- Trigo sarraceno (1.3 mg)
- Quinoa (2.0 mg)
Legumbres y verduras:
- Espinacas (0.9 mg)
- Acelga (0.4 mg)
- Lentejas (1.2 mg)
- Garbanzos (1.3 mg)
- Batata (camote) (0.3 mg)
Frutas:
- Piña (1.5 mg)
- Arándanos (2.0 mg)
- Frambuesas (0.7 mg)
- Mango (0.3 mg)
Otros alimentos:
- Chocolate negro (+70% cacao) (2.0 mg)
- Té negro (0.5 mg)
- Tofu (1.2 mg)
- Pimienta negra (4.0 mg)
Importante: La absorción del manganeso mejora con una dieta equilibrada y sin exceso de hierro o calcio, ya que estos pueden interferir en su asimilación.
En Atenea, además, te recomendamos los siguientes suplementos de manganeso en caso de déficit:
- Manganeso Labcatal 10 en ampollas
- OLIGOGLUCO-MN manganeso 30ml de Equisalud
Desde Atenea trabajamos día a día para transmitir fórmulas sanas, naturales y felices para cuidar de nuestra salud y de nuestro bienestar. Si necesitas resolver cualquier duda, contáctanos en los teléfonos y/o Whatsapp: 933 970 142/ 607 427 805 o por e-mail: info@parafarmaciabio.com.